Símbolos Parroquiales
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL «CHUGCHILÁN»
ADMINISTRACIÓN 2023 – 2027
SÍMBOLOS PARROQUIALES DE LA PARROQUIA «CHUGCHILÁN»
BANDERA
DESCRIPCIÓN DE LA BANDERA.
AZUL: Representa las tranquilas aguas de la Laguna Quilotoa, al igual que sus ríos y vertientes que lo rodean; que pintan el cielo en el día, y por las noches la luna, son un mágico espejo en el que se reflejan las estrellas.
AMARILLO: Representa los amplios sembríos de sus campos, las cosechas doradas fruto de la riqueza de sus tierras áridas y fértiles, que son sustento diario de sus pobladores.
VERDE: Representa la diversidad de ecosistemas en tan pequeño territorio, desde los bosques nativos más llamativos por la presencia de especies de flora y fauna endémica, hasta los verdes y amplios pajonales para llegar al cálido y bondadoso subtropico.
ESCUDO
DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO.
FORMA ESFERICA: Representa el firmamento que rodea a nuestra zona, siendo así un mundo pequeño, pero que tiene mucho por descubrir, en el cual está la frase que dice:
“Chugchilán Centro Turístico de los Páramos Andinos”
EL SOL: Representa el calor del astro rey que día a día brinda a sus pobladores, y demuestra espectaculares amaneceres y atardeceres en sus grandes colinas.
EL QUILOTOA: Representa el hermoso volcán y laguna denominado el QUILOTOA, único en el mundo por su forma circular y profunda; el cual es visitado por turistas nacionales y extranjeros de todo el mundo, muy orgullosamente ubicado en su totalidad en la Parroquia Chugchilán.
LA PALMA: Representa la abundante y representativa vegetación subtropical.
LA ESPIGA: Representa la cosecha con su variedad de productos.
EL ÁRBOL: Representa la presencia del bosque nublado en las faldas de sus páramos.
EL RÍO: Representa el paso del único e importante río en nuestro territorio el TOACHI, conjuntamente con su formación montañosa el denominado “Gran Cañón del Toachi”.
LAS MANOS: Representa la lucha del hombre y de la mujer, la amabilidad de su gente, dejándonos un gran mensaje de cuidado a todos los recursos naturales que en sus conjunto es nuestra Pachamama.
LA LLAMA: Representa la identidad de la población, el derecho de vida a los animales y no el maltrato ni la casería.
LAS PERSONAS: Representa la vida misma del pueblo de Chugchilán, el corazón, el sentimiento y la identidad de su gente transmitida a través de la colorida vestimenta originaria, y la gran riqueza cultural.
EL TURISTA: Representa la cordialidad y amistad de los visitantes al paso en nuestras tierras nos brindan, y la hospitalidad que damos a los turistas nacionales y extranjeros.
LAS PIEDRAS: Representa la riqueza arqueológica presente en nuestro territorio, los pucaras, ruinas preincaicas, y el hallazgo de la última Morada de Atahualpa “Malqui – Machay”.
LA PALA Y EL AZADON: Representa las herramientas de la labor diaria del campesino agricultor y obreros.





